mar, 05 de dic
|Zoom
Límites y Desbordes Emocionales
Comprender y acompañar los berrinches de los niños tiene su ciencia. Aprende sobre el desarrollo cerebral, factores emocionales y herramientas de salud mental para prevenir y acompañar estos momentos intensos.


Horario y ubicación
05-dic, 7:00 p. m. – 10:00 p. m. EST
Zoom
Acerca del evento
No todos los niños tienen berrinches, sin embargo, la inmensa mayoría de niños comienzan a experimentarlas en algún momento entre los 18 meses y los 2 años.
Los berrinches siempre son una interrogante cuando llegamos a ser padres. Nos cuestionamos lo que estamos haciendo mal, si nuestro hijo tendrá un problema de fondo o si estará pasando algo de lo cual desconozco. Y por si fuera poco siempre tenemos al vecino, al pariente o amigo que opina sobre la intensidad y frecuencia de los berrinches de nuestro hijo agregándonos un poco más de angustia.
Lo primero que debemos saber es que los berrinches son fenómenos normales y frecuentes en los niños, que ocurren como parte del desarrollo normal y que continúan a lo largo del desarrollo cerebral. Por eso vemos a niños de 6 años haciendo berrinches, con menos frecuencia que los de 2 pero los vemos. También vemos a niños de 10 años haciendo berrinches y sin duda cuando llegamos a la adolescencia también vemos como en esta etapa experimentan esas mismas emociones intensas y desbordantes. Sin embargo, como padres afrontar y manejar un berrinche si es un gran desafío. Entre las dudas que nos abruman más el cansancio del día a día es difícil salir a flote con la ecuanimidad que necesitamos.
La ciencia nos ha revelado que existen múltiples factores que pueden afectar las emociones de un niño y es por esta razón que es crítico conocer todo lo que podemos hacer para prevenir el berrinche. Pero además como estamos hablando de un fenómeno normal y esperable lo que nos compete es comprender cómo acompañarlos de la mejor manera para brindarle las mejores herramientas de salud mental que podrá disfrutar toda la vida.
El conocer cómo se desarrolla el cerebro, qué necesita para estar regulado, qué podemos hacer para prevenirlas y cómo acompañar estos momentos tan intensos es fundamental para poder disfrutar de la crianza y poder hacer más llevaderos estos retos que nos presenta.
¿Para quién es este curso?
- Mujeres en período de embarazo y sus parejas.
- Madres y padres de niños entre 0 y 6 años.
- Abuelos, familiares o cuidadores que sean parte de la crianza de niño.
- Profesionales del ámbito infanto-juvenil que quieran conocer del tema.
Condiciones Generales
- La escuela para padres consta de 6 clases virtuales (una clase por mes y por cada tema)
- Podrán anotarse a una única clase o a todas, dependiendo de su interés.
- Las clase se grabará y quedará disponible por 7 días.
- Duración de cada clase: 3 horas (incluye espacio de preguntas)
Entradas
Precio
Cantidad
Total
Entrada Virtual
$36.00
$36.00
0$0.00
Total
$0.00